Category Archives: Articles
El 27% de los alumnos de Medicina tiene depresión y el 11% ideas suicidas
redacción médica – 10 octubre 2019
El Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) ha lanzado una campaña por el Día Mundial de la Salud Mental en la que ha denunciado que la depresión está presente en el 27,2 por ciento de los estudiantes de Medicina del mundo y que la ideación suicida prevalece en el 11,1 por ciento
Reducir la carga global de la depresión: un objetivo fundamental
INFOCOP ONLINE 7 diciembre 2018
La depresión es la principal causa de carga de enfermedades relacionadas con la salud mental a nivel global, y afecta a, aproximadamente, 300 millones de personas en todo el mundo, representando en la actualidad un obstáculo para el desarrollo sostenible en todas las regiones.
El apoyo psicológico en catástrofes, crisis y emergencias
Mónica García Silgo. Capitán Psicólogo. Sanid. mil. 2014; 70 (3)
El interés por las consecuencias psicológicas de los afectados por catástrofes o situaciones nacionales de crisis ha ocupado siempre un lugar destacado. Sin embargo, no es hasta finales del siglo XX y comienzos del XXI cuando dicho interés se ha transformado en una estrategia de afrontamiento para algunas naciones.
Begoña de Pablo: “Presentí el suicidio de Álex, pero pensé que iba a llegar a tiempo”
EL MUNDO 6 julio 2018
Su hijo se suicidó hace seis años. Begoña de Pablo, catalana de 57 años, tiene dos edades: una llegó hasta el 14 de diciembre de 2012, cuando Álex se arrojó al tren. La otra la vive desde entonces, pegada al teléfono de Después del Suicidio-Asociación de Supervivientes para ayudar a los hundidos.
Cómo afrontar el duelo tras la pérdida de tu mascota
LA VANGUARDIA 9 mayo 2018
Perder a tu mejor amigo peludo, ya sea can o felino, puede ser realmente duro. Según un estudio del departamento de ciencias animales de la Universidad de Hawai (Estados Unidos), el 30% de los dueños sienten dolor seis meses o más, mientras que para un 12% supone un suceso muy traumático en sus vidas.
Las técnicas psicológicas que predicen el comportamiento de las masas y ayudan a prevenir catástrofes
BBC MUNDO 27 abril 2018
A veces, ser parte de una multitud puede ser más que una experiencia incómoda: puede ser letal. Entre los choques mortales de grandes masas de gente ocurridos en 2017, se cuentan los incidentes en un estadio de fútbol en Angola, en un plaza italiana y en un centro de asistencia alimentaria en Marruecos.
Depresión, la pandemia femenina
EL MUNDO 1 abril 2018
“Es terrible el sentimiento de impotencia. Ves que se está hundiendo y no tienes manera de ayudarla porque eres incapaz de llegar a ella. Le das todo el cariño, acudes a los amigos, le propones cambiar de ciudad… Le repites que tiene un hijo y que no se puede dejar ir… Pero un día tocó fondo. Se negaba a levantarse de la cama. Solo lloraba y me decía que la dejara en paz”.
El dulce abandono de matarse
EL PAIS – JOT DOWN
«No se trataba de rabia ni resentimiento, mucho menos de odio; lo mío era una cuestión de decepción por andar siempre esperando lo que yo estaría dispuesto a dar». Esta frase, fotografiada del libro de Edwin Vergara Cartas sin destino, fue lo último que supe de mi amiga Cris. Momentos después de haber cambiado su estado en las redes sociales por esta foto, se suicidó. En los días siguientes descubrí en quienes la habían conocido, y en la sociedad que nos rodea, la poca predisposición a intentar comprender al suicida.
“La madre podría haber pensado que su hijo dejaba de sufrir”
Diario de Mallorca – 26 noviembre 2017
La psicóloga Adelina Sastre apunta que la motivación suicida se acotaría con una autopsia psicológica. “La madre que mató a su hijo y se suicidó podría haber cometido un suicidio ampliado por compasión. Podría haber pensado que el menor, por el trastorno psíquico que padecía, dejaba así de sufrir y ella también”.
El tabú del suicidio, responsabilidad, culpa y medios de comunicación
El País – noviembre 2015
Alejandro era un joven bromista, social y carismático. Tenía muchos amigos de todas las edades, mayores, jóvenes, se llevaba bien con todo el mundo. Era “gustero”, le encantaban las hamburguesas y los dulces. En su casa, su madre, Cristina, no podía encender la licuadora sin que Alejandro apareciera de cualquier lugar de la casa para probar cualquiera que fuera la comida que estuviera preparando.
La importancia de la psicología después de…
EL PUEBLO DE CEUTA.es 31 agosto 2017
Hace unos días hemos presenciado uno de los más terribles acontecimientos que le pueden suceder al ser humano, un atentado terrorista, donde han muerte niños, adolescentes, adultos, y donde ha habido un centenar de heridos (físicos). Suceso que para muchos no tiene una explicación lógica, pero así somos los seres humanos, la única especie que asesina y mata sin un fin de supervivencia.
La cara amable de la emergencia
Digital de Leon – 24 agosto 2017
Cuando en 2008 decidí formar parte del grupo de intervención psicológica en emergencias del Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León/112 tenía un montón de temores acerca de mi eficacia en la atención a las víctimas y también acerca de si realmente era efectivo para ellas
Ayudar o grabar, un acto instintivo
La Vanguardia 24 agosto 2017
¿Qué hacen grabando? ¿Qué impulsa a un horrorizado paseante a poner por delante su móvil para mirar un escenario lleno de dolor y muerte incomprensible? ¿Qué impulsa a correr a auxiliar a los otros sólo con sus manos y su desconocimiento, sin calibrar el riesgo, sin tener ni idea de si hay una bomba en la furgoneta que acaba de arrollar a un centenar de personas, entre ellos muchos niños? ¿Qué ordena al cerebro protegerse en el primer local a mano, encerrarse en él, bajar la persiana, esperar y amparar a los que están al lado, absolutos desconocidos?
Un dolor intenso que no cicatriza
Diari de Tarragona – 22 agost 2017
No hay nada más desgarrador que perder a un ser querido. Si encima este fallecimiento se produce de forma salvaje, como en los atentados terroristas perpetrados el pasado jueves en Barcelona y Cambrils por una célula yihadista, el dolor es mucho más intenso, una cicatriz sin cerrar del todo que permanece en el interior de la persona para siempre.
Cómo explicar a los más pequeños el atentado de Barcelona
La Vanguardia, 18 agosto 2017
Barcelona sufrió ayer, jueves 17 de agosto, el mayor ataque terrorista perpetuado en España desde el ataque del 11 de marzo de 2004 en Madrid. Al menos 14 personas han perdido la vida y más de un centenar han resultado heridas después de que un hombre se desplazara por la zona peatonal de las Ramblas arrollando a cientos de personas que paseaban por el centro de la ciudad.
La atención psicológica es vital en la asistencia sanitaria a los afectados por un atentado
ConSalud.es 18 agosto 2017
El atentado de Barcelona y Cambrils ha vuelto a destacar la labor de los equipos de psicólogos que trabajan en este tipo de emergencias extremas. En España no es la primera vez que sucede algo similar, por desgracia, y los profesionales españoles son unos de los mejores preparados a nivel mundial para actuar y atender de manera ejemplar a las víctimas.
La otra cara del duelo: la falta de sexo en la viudez
The New York Times ES – 10 de marzo de 2017
Después de que Alice Radosh perdiera en 2013 al que fuera su esposo durante 40 años recibió, además del pésame habitual, incontables ofertas para ayudarle con sus asuntos financieros, con su auto y con las reparaciones en casa. Pero nadie, ni siquiera amigos cercanos o terapeutas, se atrevió a discutir una perturbadora necesidad presente en muchas mujeres y hombres mayores que sobreviven a sus parejas sexuales.
El suicidio es la principal causa de muerte entre los adolescentes europeos – Informe de la OMS
INFOCOP ONLINE 27 julio 2017
Recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado el informe: Acelerador de la Acción Global en favor de la Salud de los adolescentes: Guía para apoyar la implementación en cada país (Global Accelerated Action for the Health of Adolescents (AA-HA!): guidance to support country implementation).
“El acompañamiento psicológico en las emergencias es una necesidad para dar paso al restablecimiento de la persona”
Salud ediciones – 17 juliol 2017
Psicólogo forense en el Instituto de Medicina Legal de Baleares (Ministerio de Justicia) y decano del Col·legi Oficial de Psicología de les Illes Balears (COPIB), Javier Torres es también coordinador del Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes (GIPEC-IB), junto con la Vocal de la institución colegial, Antonia Ramis, y coordinador a nivel estatal del Área de Intervención Psicológica en Emergencias del Consejo General de la Psicología de España
Un niño ante la tragedia
LA RIOJA – LINDA ONTIVEROS. Jueves, 13 julio 2017, 14:14
Cómo comunicarse con un menor que ha perdido a algún familiar en un accidente. Los expertos aconsejan no ocultar la verdad y respetar el proceso de luto
El suicidio en jóvenes en España: cifras y análisis de un fenómeno preocupante
Un psicólogo nos da las claves para superar el miedo a un posible atentado
CODIGO NUE’ – Sonia Mañé
París, Niza, Bruselas, Londres… Son ciudades que están a un tiro de piedra y muchos podemos sentirnos identificados directa o indirectamente con la tragedia. Hasta hace un año yo misma vivía en Londres y, entre otras cosas, uno de mis sitios favoritos era el Borough Market. Era lo más parecido a un mercado típico español que podía encontrar allí, iba siempre de paseo por la zona en busca de algo que me hiciera sentir como en casa, que me hiciera sentir segura.
Suicidio: cómo prevenir la muerte silenciada
EL PAÍS – 12 septiembre 2016
Sus padres han encontrado la nota de despedida antes de tiempo. Aún no se ha quitado la vida. Tiene 30 años, ningún trastorno de salud mental diagnosticado y está ultimando los detalles de su suicidio. Ya ha escogido la fecha. Cuando su familia halló por casualidad la misiva, acudió a un centro de Salud Mental para saber qué hacer, cómo encarar esa conversación. Cómo ayudarle.
Claves para la prevención del suicidio de adolescentes
INFOCOP ONLINE 31 mayo 2017
El suicidio adolescente es un asunto muy serio que se ha convertido en un problema creciente de salud. En España es la primera causa externa de muerte. Además es la primera causa absoluta de muerte en los varones de 15 a 29 años y la segunda causa, después de los tumores, en las mujeres de la misma edad.
Accidentes de Tránsito: El día después de las víctimas y sus familiares
revista “luchemos por la vida” Año 6 Nº 16
Mucho se habla en los medios de comunicación de los accidentes de tránsito, pero solamente los involucrados saben de los padecimientos del día después del accidente.
De esto trata esta interesante investigación europea. Los accidentes de tránsito representan el principal problema de salud pública en Europa, debido al gran número de víctimas y por las serias y duraderas consecuencias en las víctimas, sus familiares y su entorno.
La ayuda psicológica urgente, clave para superar accidentes de tránsito
Por Norberto Lema Especial para lanacion.com. 2009
Los accidentes de tránsito provocan a veces secuelas que no se ven a simple vista. Y esto no significa que no sean realmente graves. Estas secuelas dejan a los participantes de estos choques, atropellos y demás en, algunos casos, inhabilitados para poder seguir teniendo una vida normal, inclusive para trabajar y para relacionarse normalmente con su familia y su entorno social.
El COP aplaude la moción que insta al Estado a regular la figura del profesional de la psicología en emergencias
Infocop 10 marzo 2017. Área de intervención psicológica en emergencias y catástrofes
El Consejo General de la Psicología de España (COP), a través de su Área de Emergencias, celebra la aprobación por parte de la Comisión de Sanidad del Parlamento de la Región de Murcia de la moción que insta al Gobierno central a crear una Comisión Interministerial para regular la figura del profesional de la psicología de emergencias.
Más suicidas que muertos en carretera
Diario de Mallorca 28 febrero 2017
En Balears ya hay más muertes no naturales debido al suicidio que víctimas de las carreteras. Quitarse la vida se ha convertido en la primera causa de muerte externa en las islas, con 93 casos en 2015, muy por encima de las 53 muertes registradas en accidentes de tráfico de vehículos y las diez en siniestros de transporte.
Armats només amb paraules
dBalears 21 febrer 2017
És diumenge dematí i t’has aixecat d’hora perquè estàs de guàrdia i t’estimes més estar preparat amb la panxa plena. El telèfon reposa carregat al 100% de bateria al damunt la taula. Just estàs encenent el televisor mentre acabes de preparar el berenar i él mòbil comença a vibrar i fer renou. L’agafes amb un moviment ràpid que no dura ni dos segons i tel poses a l’orella. T’han activat, ets requerit. La informació que t’arriba de l’altre costat de la línia telefònica es breu, però conté l’essencial: motiu de l’activació i adreça.